Dominada por el castillo Malaspina y apoyada sobre la orilla derecha del río Temo, el único río navegable de Cerdeña, Bosa es un popular destino turístico e ideal para un viaje a Cerdeña para los que todavía no conocen la costa noroeste. Es capital y punto de referencia de Planargia, una zona poblada por muchos pequeños pueblos agrícolas, tales como Flussio, Modolo, Magomadas, Tresnuraghes y Suni.
El núcleo antiguo del pueblo está formado por el antiguo barrio "Sa Costa", que se encuentra en una colina, y se caracteriza por la presencia de estrechos callejones, arcos y escaleras. Para llamar la atención sobre el pueblo se encuentra el imponente castillo medieval de Serravalle. Desde aquí un sistema de pequeñas calles desciende hacia la nueva ciudad. Al castillo se accede por una larga escalera empinada. Del castillo, construido por la familia Malaspina desde 1112, permanecen aún las paredes y torres, y es uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura civil y militar de la isla. Dentro del recinto del castillo se encuentra la capilla de Nuestra Señora de Regnos Altos.
Las tradiciones y la cultura popular de Bosa, tanto civiles como religiosas, ofrecen a los visitantes momentos de gran belleza. El primer evento del año es el Carnaval que se caracteriza por la sátira grotesca y un sabor que atrae a muchos visitantes curiosos.
El carnaval de aquí, como en muchos otros lugares de Cerdeña, esta muy arraigado en las personas, con la participación de toda la comunidad y manteniendo el carácter festivo de una fiesta espontánea, no organizada.
Los festejos comienzan una semana antes del jueves, antes de la Cuaresma, cuando grupos de mendigantes deambulan por las calles del centro, cantando canciones satíricas a cambio de regalos y comida.
Pero la verdadera fiesta cobra vida en los últimos cuatro días que protagonizan dos máscaras: la Attitadora, un tipo de persona muy especial, doliente, vestida de luto, que canta himnos fúnebres satíricos desde la mañana con insinuaciones sexuales explícitas, y los Giolzi que entran en escena en la noche y corren de un lado a otro capturando a la audiencia y a otros Giolzi, e iluminando sus genitales con frases alusivas.
El segundo fin de semana de septiembre, un día de fiesta que se remonta a 1847, la fiesta dedicada a Nuestra Señora de Regnos Altos. En esta ocasión, los residentes del barrio "Sa Costa" montan en los callejones del centro "altarittos" mesas largas donde los turistas y personas del lugar se mezclan alegremente disfrutando de bebidas y platos de la gastronomía local.
Son muchas las épocas del año donde se pueden pasar unas maravillosas vacaciones en Bosa Cerdeña con diversión o tranquilidad.
Bosa es también conocida por la artesanía de antigua tradición, el trabajo del coral, filigrana de oro y sua preciosos y exclusivos filetes.
En la parte baja de la ciudad, casi oculta entre las altas casas, están las bodegas con encanto donde se puede disfrutar de la fragante Malvasia di Bosa, un vino con un rico sabor y color ámbar.
Mostrando entradas con la etiqueta bosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosa. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de junio de 2010
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Bosa: la ciudad sobre el río Temo

Al llegar a Bosa el primer encuentro es con el río Temo. A lo largo de la orilla izquierda se reflejan los edificios de Sas Conzas (almacenes una vez utilizados para el curtido y fabricación del cuero). El Puente Viejo conecta esta parte con la orilla derecha, en la que está la ciudad. La excesiva exposición al peligro de los ataques sarracenos dió el impulso para que la ciudad sea encaramada en las laderas del Colle di Serravalle, para proteger la fortaleza construida en 1112 por el marqués Malaspina, señores feudales de la aldea.
Las casas de fines de la era medieval son llamadas Sa Costa (las costillas) y el área consta de caminos hechos en basalto y cantos rodados que siguen las curvas que descienden de la colina interrumpidos por escaleras asimétricas hechas en traquite. Los espacios habitativos del pueblo antiguo han crecido verticalmente con escaleras interiores muy empinadas que unen una única sala por piso y habitaciones excavadas en la roca. Estas casas, a menudo enriquecidss con decoraciones en traquite rojo, tienen dos puertas de ingreso que permiten el ingreso de la calle y desde la parte superior.
Aquí y allá se pueden ver las iglesias entre las plazas y calles. Al interno de las murallas del castillo está Nostra Signora de sos Regnos Altos que despierta interés por el extraordinario ciclo de frescos del siglo XIV que hay en su interior. El segundo fin de semana en septiembre es dedicado a las celebraciones en su honor. Una procesión se lleva a cabo por las calles de la aldea decorada con flores, banderas y hojas.
Sobre el Corso Vittorio Emanuele, situado en la parte inferior de Bosa y por ésta razón llamado Sa Piatta, todas las casas están orientadas hacia el norte y dispuestas en filas paralelas al río Temo, construidas durante el 800 con fachadas de vibrante color pastel y balcones en hierro fundido.
Bosa ofrece a los turistas un abanico de posibilidades que hacen que sea agradable durante todo el año. El sol, el mar, la pesca, el río, un interior que comprende zonas rocosas, bosques de alcornoques, encinas y vegetación del Mediterráneo, habitado por varias especies de aves de presa en extinción (Griffon, águila de Bonelli, castor, el gavilán y halcón peregrino). Y más todavía, la conocida Malvasía, vino (dulce o seco) para filet, el antiguo arte del bordado de encaje pasado de madre a hija hasta el día de hoy.
Bosa también puede presumir uno de los más famosos y valiosos tesoro de Cerdeña: el mar con sus playas incluidas Bosa Marina y la cercana localidad de Porto Alabe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)