Mostrando entradas con la etiqueta cerdeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerdeña. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de febrero de 2010

Dulces vacaciones en Alghero: Los Cornetteros

Si estás de vacaciones en Cerdeña, mas precisamente vacaciones Alghero Cerdeña, te aconsejamos la croissantería Los Cornetteros.

Abierto no sólo durante el día, sino toda la noche hasta el amanecer, es una etapa fija para los jóvenes que regresan de una noche en la discoteca o de una velada en los locales del centro de Alghero.

Especialidad de la casa son los deliciosos croissants dulces y salados, inimitables. Hay para todos los gustos, los más populares son absolutamente los dulces.

Todos con nombres en estilo español, muy dificiles de pronunciar para extranjeros pero muy simpáticos, se abren y se rellenan al momento con diferentes tipos de cremas, mermeladas, chocolate, frutas, helados, además de muchos ingredientes salados. El más famoso entre los dulces es El Pannutellos con crema y nocilla. Irresistibles, entre otros, son también El Galakkeros con chocolate blanco Galak, El Cocconellos, chocolate o crema de chocolate con coco, El Ricotteros, ricotta siciliana de chocolate negro, y El Mascarpones Latinos, nocilla o chocolate con mascarpone.

Los Cornetteros surgieron en 1996 en la ciudad de Trani, haciendo del croissant su razón de vivir. Decidieron que el croissant se convirtiera en el recipiente de los ingredientes más variados y deliciosos, desde las frutas a los helados, el jamón y mozzarella al coco y chocolate.

En 1997 llegó la croissantería Los Cornetteros a Alghero, en pleno centro histórico.

viernes, 22 de enero de 2010

El Circo Lidia Togni, un verdadero circo como antes

Dicha semana, en Cagliari, Cerdeña, ho visto el Circo Lidia Togni, más el Circo sobre hielo de Moscú, y ho regresado en mi más tierna infancia, sabes, con las estrellas en los ojos...¡Qué bónita sensación a más de 30 años! Lo mejor es que bajo la carpa, calentada, no era la única persona adulta en tanto apreciar el espectáculo.

Como cada año desde mucho tiempo, uno de los acontecimientos en Cerdeña durante el inverno es la llegada de un o más circos en Cagliari para el período de Navidad.

En general, quedan en la capital cerca de un mes, y, excepto durante las vacaciones escolares, los espectáculos de la mañana están reservados a los grupos escolares.

En cambio, los tradicionales 2 espectáculos de la tarde, generalmente a las 18h y a las 21h, están abiertos a todos, y a veces, como dicho año, están propuestas unas buenas ofertas como un posto comprado, uno gratis, que hace que la noche por 2 viene a unos 20 euros.

También se piensa a las familias con la buona oferta : 32 euros por 2 adultos y dos niños.

Dicha iniciativa de hacer venir un circo durante el período invernal permite proponer una diversión diferente a los sardos y también proponer una actividad a los turistas que vienen a pasar unas vacaciones Cerdeña durante el inverno.

Regresando a mi noche en el circo "como antes", tengo que admitir que me ha gustado muchísimo en el sentido que non fueron utilizados demasiados animales o máquinas para hacer números futuristas.

Sólo verdaderos artistas, como contorsionistas, acróbatas chinos, payasos músicos, patinadores rusos, patinadores volantes, domadores de caballos, de focas y pinguinos.. que no deven ser demasiados tristes ya que un pequeño pingüino nació durante el trayecto en transbordador entre Roma y Cagliari.

Por fin, visitando el zoo del circo, durante el entreacto, ho tocado un elefante, que desgraciadamente per falta de espacio suficiente no se ha mostrado durante el espectáculo.

¡Una noche como todos necesitamos de vez en cuando!
Y si os gusta mucho el circo, teneis que ir a París, donde encontraréis algunos de los mejores circos al mundo, come el Bouglione o el Alexis Gruss, y si necesitáis un hotel paris, podéis consultar el sitio prestigia.com. Buenos precios y gran elección.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Cagliari hospeda el European Jazz Expò 2009


Vacaciones de noviembre en Cagliari al ritmo del jazz. El 20, 21 y 22 de noviembre Cagliari es sede de la European Jazz Expo, un acontecimiento de gran envergadura e importancia internacional infaltable en el otoño de Cagliari, Cerdeña. Los espacios de la Feria Internacional de Cagliari, que hospedan el evento, se convertirán en el centro neurálgico de la música, desde encuentros culturales hasta gastronómicos. Habrá en realidad un festival dentro del festival dedicado a las degustaciones excepcionalmente preparadas por un equipo de prestigiosos chefs liderado por el chef internacional Luigi Pomada, como Director Artístico.

De viernes a domingo, non-stop de espectáculos desde las 17:00 hasta las 02:00. Un festival de alta calidad, reconocido por los expertos del género, incluyendo extranjeros, por el público y los medios de comunicación, que tiene como personaje principal el jazz y todas sus ramificaciones. Son seis las salas que serán invadidas por un río de música, cultura, entretenimiento, vídeo y memoria. Más de cuarenta conciertos se turnarán en el escenario con los principales protagonistas del mundo del jazz y nuevos artistas de la escena europea emergente. Para completar la oferta se llevarán a cabo clases magistrales, talleres, pasantías, lecturas, conferencias, reuniones, conferencias de prensa con los artistas y los medios de comunicación, exposiciones de negocios, proyecciones, presentaciones de libros y música, merchandising, escaparates de discográficas, festivales de vídeo y exposiciones de fotografía.

El valor añadido es el hecho de que cada espectador puede personalizar su propio recorrido en el programa diario o el fin de semana, con más de 10 conciertos disponibles para elegir. Precios al alcance de todo el mundo con descuentos para jóvenes, estudiantes y músicos, es otro de los factores distintivos del evento, que quiere dar a una amplia audiencia la oportunidad de acercarse a la cultura del jazz. Puedes comprar un billete válido para un día o un ticket acumulativo de tres días.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Otoño en Barbagia en Fonni

Como parte del evento de Otoño en Barbagia Cerdeña, que se renueva este año tras el éxito de ediciones anteriores, incluso Fonni Cerdeña, desde sus 1000 metros de altura abre las puertas de sus hogares y cortes a los visitantes que desean conocer la Otra Cerdeña, no el verano brillante de la Costa Esmeralda sino el lado más oculto y salvaje de la isla.

Autunno in Barbagia ofrece la oportunidad de conocer una parte de la Cerdeña auténtica y genuina, con una fuerte identidad, que guarda celosamente sus tradiciones y que para la ocasión se complace en mostrarse abiertamente a curiosos e interesados.

En la iniciativa, que se celebrará desde septiembre a diciembre, participarán nada menos que 27 pueblos, que ofrecen su hospitalidad en las Cortes. El 7 y 8 de diciembre será el turno de Fonni, que abrirá sus puertas con el fin de hacer conocer a sus visitantes las tradiciones más auténticas de Barbagia a través de itinerarios, con la melodía de la música tradicional por coros de hombres y mujeres, tendrá por objeto el descubrimiento de sabores, perfumes y objetos del pasado. Los visitantes podrán aprovechar la oportunidad para admirar los famosos murales de Fonni, y también acceder a las estaciones de esquí del Monte Espada, en un contexto alternativo, una nueva oportunidad para un turísmo diferente del tradicional turismo balneario.

lunes, 19 de octubre de 2009

Vacaciones de otoño en Cerdeña: el Festival de la Polenta en Arborea

Para aquellos que visitan la isla para unas tranquilas vacaciones de otoño en Cerdeña, señalamos el Festival de la polenta, o Polentata, que se celebrará en su 27ª edición en Arborea, provincia de Oristano, el domingo 18 de octubre. Ideal para aquellos que se alojan tal vez en un hotel arborea cerdeña o en los alrededores.

El festival se centrará, obviamente, en la degustación de la polenta, uno de los platos característicos de otoño, preparado con la receta tradicional de Venecia que la comunidad de Arborea, compuesta por muchas familias venecianas, así como Emilianas, Friulianas y Romagnolas, trapasadas por más de medio siglo, han preservado y protegido. Con polenta y luganeghe(con salchichas) y polenta tocio (carne guisada con una salsa distintiva), este plato, arraigado en la tradición popular por su economía, ha entrado en la tradición de la cocina sarda, a tal punto que los restaurantes también la proponen con nuevas combinaciones.

Durante la mañana se llevará a cabo una exposición de venta de productos típicos de Cerdeña, para continuar luego a las 12.00 horas con un recorrido enogastronómico organizado por Pro Loco, donde se puede participar contro pago. Por último, a las 16.00 horas comenzará la degustación de polenta, acompañada de actuaciones musicales protagonizadas por grupos folclóricos locales.

La polenta fue por primera causa de una reunión colectiva en noviembre de 1982 en la aldea de Luri. Con el tiempo la manifestación ha adquirido mayor importancia hasta llegar a tener un gran éxito, atrayendo miles de personas no solamente de Cerdeña sino de toda Italia, y se ha convertido en un importante punto de referencia para la valorización de los productos locales.

viernes, 9 de octubre de 2009

Vacaciones en Castelsardo: La Roca del Elefante

Monumento natural impresionante, uno de los más importantes del Neolítico y símbolo de castelsardo cerdeña.

Gran piedra traquita con la forma de un elefante sentado, está situado en la carretera 134 entre Castelsardo y Sedini de fácil acceso y bien identificado: la trompa del elefante se asoma hacia la carretera por lo que es imposible no verla.

Si estás de vacaciones cerdeña, concretamente en el norte de Cerdeña, vale la pena dar un salto para ver este importante testigo del pasado con una forma tan especial como curiosa.

En el pasado la Roca del Elefante era conocida con otro nombre 'Sa Pedra Pertunta', la piedra perforada.
La roca esta de hecho completamente agujereada, parcialmente erosionada por el tiempo y en parte excavada por el hombre prenuragico para crear Domus de Janas.

Las Domus de Janas son, traduciendo literalmente y según una antigua creencia popular, casas de hadas o brujas u tambien de ogros. En realidad son antiguas tumbas, es decir, cuevas excavadas en las paredes de roca, común en muchas otras áreas de Cerdeña. Se creaban como imitación de la vivienda normal e incluso la decoración tiende a recordar la casa del muerto.
En el caso de la Domus del Elefante, es supuestamente la tumba de un jefe, las paredes interiores están adornadas con estilizadas esculturas taurinas, elementos muy utilizados en la decoración de los monumentos como un símbolo de la potencia de la proto-culto deidad.

Es posible acceder a las células de la Domus del Elefante, con acceso libre, visitar las tumbas, algunas de las cuales se comunican entre sí y admirar el paisaje circundante.

El territorio donde está situado la Roca del Elefante es inestimable debido al patrimonio cultural e histórico que ha dejado, a través del cual los estudiosos han podido estudiar y reconstruir los patrones de vida y los factores determinantes en la evolución de la historia antigua de Cerdeña. El área es la sede, así como de asentamientos neolíticos del Domus del Elefante, de otros importantes descubrimientos prehistóricos: la Scala Coperta y la Rocca Bianca, y los que datan de la Edad de Bronce testigos de la fortaleza y el pueblo de Monte Ossoni.

jueves, 1 de octubre de 2009

Tercera edición del Festival Creuza de Mà en Carloforte


Las vacaciones Cerdeña del final del verano han sido deliciadas en Carloforte con la tercera edición de "Creuza de Mà ', festival dedicado a la música cinematográfica.

Un evento para agendar y no perderse para aquellos que desean una vacaciones Carloforte o un hotel portoscuso.

Films, reuniones, conciertos: veinticuatro eventos repartidos en cuatro días, todos dedicados a la relación entre el cine y la música, en los cuales los compositores, directores, actores y académicos han acompañado al público en un viaje musical a través de las películas para descubrir el vínculo indisoluble entre sonido e imágenes.

El festival de Carloforte ha cerrado la temporada de "Le Isole del Cinema', cuatro festivales que han sido realizados en otras pequeñas islas de Cerdeña cada uno caracterizado por un tema específico: "Una Notte in Italia" en Tavolara celebrado del 14 al 19 de julio, sobre la dirección; y "Pensieri e Parole', en Asinara del 20 al 26 de Julio sobre escritura y guión; "La Valigia dell'Attore", en La Maddalena, del 29 de julio al 2 de agosto, sobre la actuación, y, finalmente, "Creuza de Mà', organizado por la asociación cultural Backstage con la dirección artística del director Gianfranco Cabiddu y la colaboración del Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales, el Consejero de Espectáculo y Actividades Culturales, el Departamento de Turismo de la Región Autónoma de Cerdeña, la Ciudad de Carloforte, la provincia de Carbonia-Iglesias, la Fundación Banco di Sardegna, el Parque Ambiental Geo-Mineral de Cerdeña, el Conservatorio de Música" G. Pierluigi da Palestrina "de Cagliari, el Ente Musicale di Nuoro, el Centro Cinema Città de Cesena y Secauto (concesionario Volkswagen en Sestu).

Todos los eventos estaban relacionados con el proyecto "Isole del Cinema" y han tenido como título y sigla una canción italiana. En Carloforte fue elegida una canción de Fabrizio de André, "Creuza de Mà', precisamente porque cada canción de De André es considerada como una banda sonora de la vida, porque este año se conmemora el aniversario de su muerte, y porque es muy fuerte el vínculo que une al compositor, Genovés de nacimiento pero sardo por adopción, a Cerdeña y particularmente a Carloforte, fundada hace doscientos cincuenta años por una colonia de pescadores genoveses de Pegli y que aún conserva el idioma y las tradiciones de sus orígenes de la Liguria.

El festival ha sido el anfitrión este año de artista de la talla de Nada, Alexander Balanescu, Teho Teardo y Mauro Pagani, gran músico, colaborador y co-autor con De André de "Creuza de Mà', como en muchas otras aventuras musicales.

Entre los acontecimientos que han acompañado el festival se ha realizado nuevamente "Sguardi nel tempo" la exposición fotográfíca intinerante que recorre las calles de Carloforte y este año exhibió fotografías capturadas en las películas de Sergio Leone. Al final del evento, como siempre, las fotos han sido entregadas a las familias de Carloforte que las custodiarán hasta el próximo año, cuando las tendrán que exponer por la cuarta edición de "Creuza de Mà'.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Música en el Estrecho 2009

Una oportunidad para pasar las vacaciones Cerdeña al final de la temporada disfrutando de los sitios y un clima fantástico, es el interesante panorama de música jazz, y mucho más, que tiene lugar en el magnífico marco de Santa Teresa di Gallura a finales de agosto.

Este año en escena la IX edición del festival titulado "Musica sulle Bocche.". El evento, dirigido por el músico Enzo Favata, se celebrará desde el 27 al 31 de agosto. El tema central de este año es el continente de América del Sur visto desde el punto de vista de jazz y el punto de vista europeo, que se le contará al público a través de notas de jazz y entre otras cosas.

Cinco días llenos de conciertos y eventos a todas horas del día y en distintos lugares. Imperdibles los famosos amaneceres en la playa Rena Bianca, conciertos en el Chiostro del Porto, las exposiciones itinerantes a lo largo de las calles y plazas, los espectáculos en el ferry y el faro de Capo Testa, la noche de concierto en la plaza principal de la ciudad. Un festival que reagrupa a todos y todo donde el medio ambiente, la cultura, la música conviven alegremente.

El cine y literatura enriquecen el programa, este año centrados en América del Sur, junto con los aperitivos del original proyecto "Os Caminhos de Garibaldi na América", el jazz para niños y las clases de tango.

El festival es testigo de una creciente presencia y atención por parte de los medios de comunicación. El mérito es sobre todo a la selección de gran interés artístico. Pero la diferencia la marca la estrecha alianza entre la música y el paisaje, una característica única que ha hecho del festival Musica sulle Bocche un festival de música jazz dedicada a la ecología y el turismo sostenible. La reina de esta elección es la participación en el proyecto "Impacto Cero" en el 2008, el primer proyecto italiano que incluye el Protocolo de Kyoto.

Amigos de los Animales. Una peculiaridad exclusiva de Musica sulle Bocche que sugiere una verdadera sensibilidad hacia los derechos de los animales, la mascota del festival es la perrita Cica. Esta agradable compañera de aventura también este año ayudará a difundir el mensaje de "no abandonar a los animales durante sus vacaciones.

martes, 25 de agosto de 2009

Semana Santa en Alghero

Alghero se asoma hacia el Mediterráneo en la accidentada costa noroeste de Cerdeña. Ubicado en el territorio de Nurra, en la provincia de Sassari, ha tenido siempre una firme identidad catalana desde sus orígenes, visible en los nombres de las calles, en la tradición lenguística y los ritos religiosos y culturales.

Durante los ritos de la Semana Santa de Alghero se respira una atmósfera catalana de una manera particularmente intensa. Los ritos, organizados por la hermandad de Misericrodia, también llamada Germans Blancs, reúnen numerosas cofradías, tanto italianas como catalanas. Son celebraciones muy ricas y de un gran valor histórico y religioso. Unas vacaciones en Alghero en el período de Pascua es una ocasión inolvidable para vivir esta ciudad de la manera más típica.

El Viernes de la Pasión comienzan las celebraciones con la procesión de Nuestra Señora de los Dolores, en la tarde. Los farols, pequeñas llamas rojas, usadas por las mujeres, iluminan el recorrido durante el cual la estatua de la Virgen se lleva desde la iglesia de San Francisco por las calles del casco histórico.

El Martes Santo tiene lugar el Processò dels Misteris (la procesión de los Misterios): seis estatuas, que representan los momentos más significativos de la Pasión de Cristo (Jesús en el Huerto de los Olivos, la flagelación, la coronación de espinas, Jesús lleva el carga de la Cruz, Cristo Crucificado), se cargan a los hombros desde la iglesia de San Francisco a la Catedral de Santa Maria. Nuesra Señora de los Dolores concluye la procesión.

El Jueves Santo se sigue con las dos ceremonias de cerques y el Arboramento. Durante la procesión de Las Cerques, que parte de la iglesia de la Misericordia, la pequeña estatua de Nuestra Señora de los Siete Dolores va desesperadamente de iglesia en iglesia en busca de su hijo. La búsqueda no da resultados y la procesión regresa tristemente a la iglesia Nuestra Señora de la Misericordia. De la misma iglesia parte el Santcristus que va acompañado de una larga e impresionante procesión hasta la catedral para el Rito del Arborament, el ascenso de la cruz por los hermanos de la Misericordia. Cristo en la cruz es venerado por la multitud de fieles que se reúnen a su lado.

La Missa Fugi Fugi, a las ocho de la tarde en la catedral, da inicio a la celebración del Viernes Santo. Una marcha directamente a la iglesia de Santa María, pasando por la iglesia de la Misericordia y procediendo a lo largo de las callejuelas del casco antiguo de la ciudad, lleva más allá de las herramientas necesarias para quitar a Jesús de la Cruz (el martillo y tenazas), las escaleras sobre las cuales subirán dos de los cuatro barones que deberán realizar el trabajo representando a Nicodemo y José de Arimatea. Las estatuas de San Juan y de Maria Adolorosa acompañan el desfile ataúd (llamada bressol, cuna), en el cual se colocará el cuerpo de Cristo.

El rito de Desclavament es el momento más intenso y dramático de la jornada y de toda la Semana Santa. Al final el simulacro, siempre seguido por mucha gente se traslada, lleno de los símbolos de la Pasión, por las calles de la ciudad iluminada por la luz de los farols y las luces de color rojo cubierto con un velo para esta ocasión especial. El ritual termina entrada la noche en el Oratorio de la Misericordia.

El Domingo de Pascua se asiste finalmente al Incontro entre las dos estatuas de Cristo Resucitado y la Virgen Gloriosa. Las dos procesiones se mueven simultáneamente desde las iglesias de San Francesco y de la Misericordia y acompañan, respectivamente, la Virgen y el Cristo triunfante. La multitud es particularmente festiva en el momento de la reunión. En el fondo los disparos de armas de fuego, y en señal de gloria, el sonido festivo de las campanas de todas las iglesias. Después del saludo de las dos estatuas ambas procesiones se unen y continúan el viaje acompañados por los gremios de artes y oficios (Gremios). Al regreso a la Misericordia de las dos estatuas se celebra la misa de Pascua en lengua catalana y se distribuye el pan bendito.

miércoles, 19 de agosto de 2009

Casas de vacaciones San Vero Milis


Capo Mannu visto de la playa de Sa Mesa Longa en Putzu Idu.

Un destino que no es la habitual postal de Cerdeña (naturalmente maravillosa) y las localidades conocidas, San Vero Milis es un pueblo situado a poca distancia del mar, lejos del típico paisaje de la Costa Smeralda y el nordeste de Cerdeña en general, tanto geográficamente como desde el punto de vista del turismo y el paisaje. Desde un punto de vista turístico, en cambio, ofrece una oferta muy variada que va desde el deporte al arte, la naturaleza a la enogastronomía típica.

San Vero Milis, se encuentra en la llanura de Oristano (Cerdeña occidental) tiene una vocación predominantemente agrícola, aunque cuenta con fracciones directamente sobre el mar como Capo Mannu, Mandriola, Putzu Idu y Sa Mesa Longa, S'Arena Scoada, Sa Rocca Tunda, Su Pallosu. Su aspecto se caracteriza por casas bajas, y alguna casa de la nobleza. Se destacan por su belleza, como sucede a menudo en los pueblos de Cerdeña, la iglesia de Santa Sofía, que presenta en la fachada y la cúpula motivos barrocos. San Vero Milis es famoso por el trabajo de tejido que da vida a hermosas cestas de marismas y por la Vernaccia, vino fino local.

San Vero Milis está a sólo 14 metros sobre el nivel del mar, pero goza de un panorama extraordinario. Hacia el norte se puede ver la playa de Is Arenas, la más grande de Cerdeña, con un gran bosque de pinos detrás. Hacia el interior se pueden ver los picos de Montiferru. Al oeste se encuentra la isla de Mal di Ventre, mientras que al sur, los acantilados de Capo Mannu que marcan el comienzo de la península de Sinis (área marina protegida). Los acantilados de piedra caliza de Capo Mannu, de un color amarillento único alberga dos torres Españolas, la de Sa Mora y la de Capo Mannu, y el faro.

A lo largo de la costa se encuentran hermosas playas de arena. La peculiaridad de esta costa es el viento. Es golpeado por un fuerte mistral que genera grandes olas que atraen a muchos amantes de deportes como el surf y el windsurf. No sólo. Las características de los fondos marinos y el agua cristalina hacen de esta zona ideal para el buceo y la fotografía.

Son varios los humedales cercanos: Salina Manna, Is Benas y Sale Porcus. Este último es uno de los humedales más importantes de la región de Cerdeña por la presencia de una rica avifauna migratoria. El oasis natural, la parte más importante de la península de Sinis, durante el invierno recibe alrededor de 4.000 flamencos rosados, así como grúas, gansos salvajes, cormoranes y Germanes reales.

En el territorio hay también importantes restos arqueológicos como las tumbas de Serra Is Araus y varios nuraghes incluyendo Nuraghe S'Uraki, un vasto complejo de considerable importancia en la isla. También se ha sacado a la luz una antigua ciudad púnica. También en la zona se puede llegar a la zona arqueológica fenicia de Tharros.

Así como en Oristano se lleva a cabo la Sartiglia también San Vero Milis tiene una historia de carnaval ligada a los caballos. Se llama Sa Cursa de sa Loriga y consiste en enfilar, desde un caballo en carrera, un anillo de hierro, que hasta hace pocos años se podía encontrar en las paredes de las casas (que utilizaba para la inmovilización de caballos y burros a las casas).

Pasar las vacaciones en esta parte de la idea puede ser una idea interesante para conocer mejor la realidad regional o acercarse por primera vez al territorio sardo. No es una zona llena de hoteles, pero no cabe duda que es posible alquilar casas de vacaciones San Vero Milis y encontrar algunos hoteles y campings o zonas para campistas. Se encuentran hermosas villas inmersas en la naturaleza, a poca distancia de las playas como S'Arena scoada (Villa Oristano 1) y Mandriola (Villa 2 Oristano, Apartamento Oristano 1 y Apartamento Oristano 2).

miércoles, 7 de enero de 2009

La isla en la isla: Carloforte

De origen volcánico la isla de San Pedro era ya conocida en la antigüedad como un puerto seguro para los navegantes del Mediterráneo. Carloforte es el único centro habitado de la isla de San Pedro y se puede llegar en ferry todos los días desde Calasetta y Portovesme.

Su historia comienza en el período de las Repúblicas Marítimas cuando los habitantes de la isla tunecina de Tabarka, que pertenecía a Génova, agravados por las continuas invasiones bárbaras aceptan la invitación del rey Carlo Emanuele III de Saboya para mudarse a la isla de San Pedro donde podrían encontrar refugio.

Así el 17 de abril de 1738, un primer grupo de colonos tabarkinos se asentó en San Pedro y dió inicio a los primeros trabajos de lo que se convertiría en el grupo de viviendas más importante de la isla: Carloforte, llamado así en honor del rey de Saboya.

Su pueblo, de origen ligure, habla un lenguaje único, un Genovés arcaico con influencia tabarkina y campidanes. También la gastronomía, como el lenguaje, se distingue de la tradicional Cerdeña.

Durante el verano, la población se multiplica y Carloforte se convierte en una buena base para los turistas que desean tranquilidad y disfrutar de sus vacaciones en Cerdeña.

Carloforte está bien equipada para hospedar a sus numerosos visitantes y ofrece una lista completa de instalaciones. Al igual que en otros centros turísticos si deseas elegir una casa de vacaciones en Cerdeña Carloforte puede ser la solución ideal.

La ciudad cuenta con edificios bajos y callejones estrechos, típicos de los pueblos marineros y, en particular, de los pueblos de la Liguria. Partiendo desde el hermoso lungomare, que a la noche se convierte en un lugar de encuentro y caminatas puedes llegar al muelle principal donde amarran los ferrys. Aquí se encuentra la plaza Carlo Emanuele III, en cuyo centro se alza un monumento en honor al rey de Saboya, se encuentra cerca de la iglesia de San Carlo construida en 1738. A lo largo de los característicos carruggi (callejuelas pequeñas) y dirigiéndose hacia el centro, llegas al distrito de Castello, donde podrás ver las antiguas murallas de la ciudad, el fuerte y la puerta del león.

Saliendo del centro habitado se encuentra el observatorio astronómico que merece ser visitado porque tiene las condiciones ideales para la observación del cielo, y la estación meteorológica, mientras que del otro lado de la isla, en Cabo Sandalo, está el faro. Este último se encuentra en la punta más occidental de la isla. Un camino peatonal te permite ver el paisaje desde una gran roca con vistas al mar. Desde aquí puedes disfrutar de un paisaje inolvidable.

Siguiendo las instrucciones todas las playas son de fácil acceso. saliendo desde el puerto en dirección sur llegas a las playas de Spalmatoreddu y Giunco, seguidas por Seccano, la pequeña cala de Girin y la pequeña playa de Punta Nera, con una hermosa cueva marina. Junto a esta está la playa más famosa, Bobba, con una arena blanca única.

En Carloforte no faltan los acontecimientos especiales, como el festival del cuscús tabarkino (parte de la tradición carlofortina cashcà variante de cuscús a base de sémola cocinada en vapor y enriquecido con verduras cocidas por separado) en abril, y el Girotonno, a fines de mayo, cita de culto para los conocedores de la calidad del atún.

El atún, capturado en las atuneras locales se consume en todas las variantes. Del atún no se tire nada, de los huevos se deriva bottarga y del filet la musciamme. Incluso hoy en día, el atún es trabajado por hábiles artesanos tonnarotti respetanto las tradiciones más antiguas.

Otro plato típico de la gastronomía carlofortina es la farinata, a base de harina de garbanzos, agua y aceite y cocinada al horno, que puedes probar en la mayoría de las pizzerías locales. Entre los dulces típicos puedes encontrar los Panetti con higos, el giggeri y los canestrelli.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Cerdeña entre Blues y Jazz

"Red Rock & Blues", "Time in Jazz", "Los límites entre Cerdeña y Jazz", "Narcao Blues", "Expo de jazz europeo" para citar los nombres más familiares. Eventos musicales como estos se repiten desde hace varios años generalmente durante la temporada de verano. El jazz y el blues son los protagonistas en Cerdeña y no falta la presencia de otros grupos para animar las noches de los diferentes festivales.

Son tantos los turistas (y los sardos) no solamente apasionados sino tambien curiosos, que van de una localidad de la isla a otra para asistir a estos eventos. Estan quienes deciden tomar parte en un único concierto pasando el día en la localidad. Y aquellos que deciden pasar más días en el lugar en donde se celebran los conciertos.

Muchas personas que eligen venir de vacaciones a Cerdeña, pasan sus vacaciones en la costa y dedican su tiempo casi exclusivamente a relajarse a la orilla del mar en las hermosas playas que ofrece Cerdeña. Muchos quieren conocer el resto de la isla, el interior más oculto y auténtico, la otra Cerdeña. Se pueden encontrar lugares muy diversos entre sí, ricos y sugestivos y únicos por sus características naturales y culturales.

Una verdadera oportunidad para conocer una hermosa zona de la isla, para degustar los sabores, aromas, colores y, sobre todo los sonidos, Time in Jazz es el festival de música jazz concebido y organizado por el famoso trompetista sardo Paolo Fresu. Es sin lugar a dudas uno de los más conocidos en Cerdeña. Los conciertos se llevan a cabo en los lugares más inusuales y fascinantes, entre las montañas, cerca de lagos, delante de iglesias rurales, en pequeños plazas de los pueblos o en lugares como el museo regional del vino. Es difícil no sentirse secuestrado y participar en la música. La atmósfera es única con la presencia simultánea de paisajes naturales, notas musicales y el mágico pueblo.

El festival se celebra en la segunda semana de agosto en Berchidda, en la histórica región de Logudoro en la frontera con Gallura, en el centro-norte de Cerdeña. El pueblo, aferrado en las laderas del Monte Limbara, está rodeado de bosques y viñedos de giogantinu y Vermentino e inmerso en las montañas cerca del lago Coghinas. La zona tiene una discreta cantidad de instalaciones para los que quieren estar cerca de los lugares de Time in Jazz, por supuesto, la reserva se debe realizar con bastante antelación.

En Berchidda y en los pueblos vecinos como Pattada, Monti y Oschiri hay algunos hoteles, bed and breakfast y casas rurales. A pocas docenas de kilómetros se encuentran las zonas costeras de renombre como Budoni, San Teodoro, Olbia y la Costa Smeralda. Se trata de localidades con tantas instalaciones donde sin duda es fácil encontrar lugares disponibles. San Teodoro, en particular, ofrece muchas posibilidades reales de alojamiento para todos los gustos, aparthoteles, hoteles, camping y una gran cantidad de casas para alquilar.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Rocce Rosse Blues, Arbatax

La localidad de la costa de la provincia de Ogliastra, muy apreciada por los turistas por la claridad del agua, la belleza especial de las numerosas bahías, la hospitalidad de sus habitantes, y los precios asequibles, se enriquecen a finales del mes de Julio y a lo largo del mes de agosto gracias a un evento que los aficionados de blues no pueden perder.

Estamos hablando de Rocce Rosse Blues, uno de los eventos musicales más importantes del verano que cada año lleva a cabo en Arbatax, cantantes y grupos de fama nacional e internacional como John Lee Hooker Jr, Pyeng Threadgill, Shemekia Copeland, Johnny Winter, etc. Y también: Vinicio Capossela, Caparezza, Bandabardò, Menhir, KNA, Ratapignata, Askra, Dr Drer & CR Posse, Mama Joe, Sud Sound System y muchos otros. La edición del año 2008 se realizó en su histórica y pintoresca ubicación de la cual toma su nombre: delante de los famosos acantilados de pórfido rojo de Arbatax, ofreciendo todo un mes con el mejor blues, hip hop, raggae, canciones de autores italianos, grupos emergentes locales y algunos interludios cómicos con Paolo Migone y grupo sardo de Lapola.

Entre un concierto y otros no se debe perder la oportunidad de disfrutar de la excelente cocina ogliastrina en los numerosos restaurantes de los alrededores: desde Arbatax, Tortolì, Lotzorai, Santa Maria Navarrese, etc y degustar el menù turístico de mar con pescado fresco y mariscos capturados en estas mismas aguas. También se puede aprovechar de las hermosas playas tales como: Lido di Orrì, Porto Frailis, San Gemiliano, para nombrar algunas pocas cercanas, y también las hermosas bahías a las que se puede llegar con las barcas desde los puertos de Arbatax y Santa Maria Navarrese, o con largos paseos en la naturaleza para los amantes de trekking.

viernes, 19 de septiembre de 2008

El Templo de Antas



El templo de Antas fue construido en torno a la mitad del siglo I antes de Cristo sobre el monte Conca s'Omu cerca de una piedra caliza a la que se daba una función sagrada. Construido por los Cartagineses y más tarde restaurado por los Romanos en el siglo II antes de Cristo está dedicado a divinidad Sid Addir Babai objeto de adoración del pueblo sardo.
El templo todavía bien conservados está ubicado en un valle rico en vegetación y agua. La presencia de depósitos de plomo y de hierro había atraído a la gente Nuragica y, posteriormente, los cartagineses y los romanos. La sucesión de las diferentes poblaciones han caracterizado el desarrollo arquitectónicos que presenta restos de diversas épocas, estratificado.
Cercano al edificio sagrado todavía son visibles restos de una aldea con cabañas nuragicas características por la forma semicircular. El entorno de la aldea, como en muchos asentamientos nurágicos estaban rodeados por muros con puerta ingreso para hombres y vagones.
En la aldea se encontraron varios objetos que de la era nurágica testimonio del culto por Sardus Pater Babai.